top of page

Kaixo ARZAK!

Arzak es uno de los restaurantes más prestigiosos y valorados de España. Se ubica en San Sebastián, provincia de Gipuzkoa, una de las regiones españolas más ricas y reconocidas en cultura gastronómica.


El restaurante Arzak conserva las tres estrellas otorgadas por la Guía Michelín desde el año 1989. Actualmente, tan solo once restaurantes repartidos por toda la geografía española pueden contar estrellas con todos los dedos de un perezoso.

A Juan Mari Arzak y su hija Elena les corre la gastronomía en sus venas, y debe ser de familia porque su historia comenzó en 1897 con una sala de comidas, situada en el mismo edificio donde hoy se sitúa el restaurante, donde los abuelos de Juan Mari ganaron fama gracias a sus guisos y recetas típicas vascas.


Mi experiencia en Arzak no fue solamente gastronómica; me siento muy afortunada de haber podido conocer este lugar a fondo. Comencé mi visita por su increíble bodega, en la que dormitan a temperatura idónea vinos y champanes de grandes linajes nacionales y extranjeros. Después subimos al laboratorio, donde se meditan, investigan y fraguan nuevos sabores y texturas. Y antes de pasar al comedor, nos adentramos en la cocina, que combina una dulce mezcla de sofisticación y precisión suiza con el entrañable sentimiento de cercanía que ofrece la mesa familiar en la que Arzak y los suyos comparten generosamente anécdotas y degustaciones con sus invitados (es como estar en la cocina de mi abuela).




MENÚ


A continuación, veréis el menú degustación que disfrutamos el pasado 24 de marzo de 2018; creo que es importante mencionar la fecha porque a menudo, los restaurantes incorporan en sus menús productos de temporada que, en mi opinión, los hacen más especiales.


En primer lugar, catamos una serie de entrantes sabrosísimos y dispuestos de una forma muy creativa. Recuerdo especialmente la antxoa con fresa marinada; quizá no sea, por su sencillez de ingredientes, uno de los más impresionantes, pero a mí personalmente me apasiona la mezcla de sabores dulce-salado, me encantan las fresas y no puedo decir menos de las antxoas marinadas (sobre todo las que he probado en Gipuzkoa), y la mezcla de sabores en la boca fue sorprendente.


Seguro que no me olvidaré nunca de esta experiencia porque fue la primera vez que probé las angulas: “Anguilas y Kombu”. Desde luego, nada tienen que ver con las gulas que compramos en el supermercado. Algunas personas dicen no ser capaces de percibir demasiado sabor de este pescado; sin embargo, yo puedo apreciar con claridad su particular sabor, suave y natural. Os recomiendo que, si podéis, las probéis al menos una vez en la vida.


Nos sirvieron dos tipos de pescados principales: “Rape Cleopatra”, cuya presentación era ingeniosa y divertida, pero quizá distrae ligeramente al comensal del rape en sí, y “Lenguado en caña”. De este último, me encantó tanto su sabor como su presentación dentro de una caña de azúcar, de la cual se extrae un dulzor intenso una vez degustado el plato.


Otro de los platos que me chifló fue el “Pichón simbólico”, asado en patata azul y chirivía sobre naranjas, vainilla y kimchi. Mis suegros son amantes de este plato y creo que gracias a esto cada vez me gusta más. Con este plato he descubierto una manera de comer pichón sofisticada, delicada y sin embargo, muy sabrosa. La presentación, un tanto marciana, espirales moradas que salen como muelles de una salsa marrón que hace las veces de tierra. Personalmente, me gusta que los platos de carne con salsa no escatimen en esto último, si hay que untar, espero que me llegue salsa hasta el último trozo, por suerte, no tuve ese problema con esta delicia 😊


Entrando en los postres tengo que destacar el cubo de chocolate “lunar” con interior fluido de menta, neroli y kiwi; cuesta describir con palabras algo que es simplemente INCREÍBLE. La mezcla de sabores ha dado en el centro de la diana y si me hubieran puesto delante una construcción de mi nombre a base de cubos lunares, no habría dejado ¡ni una letra!


Adicionalmente, degustamos “Skate y chocolate vietnamita”, más conocido como la Ferretería Arzak, con el que reinventan un postre de gran éxito que venían sirviendo en los últimos años; convirtiendo los elementos de la ferretería en la tornillería del skate, por cierto, de la marca guipuzkoana Jart (hay que ver como barren para casa en esta tierra).


Y por último, pero no menos original, un lago de ranas de chocolates variados con su follaje, idílico a la par que sabroso. ¿No os parece muy ingenioso como evocan el agua colocando las ranas sobre un plato con efecto acristalado?, parece que estás pescando las ranas directamente del lago.



Me hubiera encantado poder escribir un comentario sobre cada plato del menú, pero no recuerdo con precisión todos ellos y en aquellas fechas este Blog aún era un proyecto en potencia. Menos mal que ahora cuento con mi diario de restaurantes Moleskine, que va conmigo a todas partes y en el que anoto al instante comentarios sobre casi cada bocado que pego.


ON EGIN!


DISEÑO


El diseño del restaurante es conservador y elegante por dentro y original y rompedor por fuera. La fachada plateada del edificio evoca el lomo escamoso de un pez. En el interior, las mesas se visten con manteles clásicos, cubertería de plata fina y bien cuidada y un ambiente tranquilo y agradable.



SERVICIO


Un detalle que me encantó saber a cerca del servicio es que varios de sus integrantes llevan muchos años trabajando en Arzak. En un sector tan dinámico como la hostelería, esta veteranía se aprecia en la destreza, profesionalidad y cercanía en el trato de los camareros que nos atendieron.


WEB Y RRSS


Me parece muy importante, en el tiempo en el que vivimos, mantener una página web y unas redes sociales modernas, actualizadas, intuitivas y con contenido relevante, y si además tienen un diseño atractivo, ¡mejor que mejor!


Me ha sorprendido la página web de Arzak, me la esperaba más tradicional, pero una vez presionas Intro, aparece en el fondo de la pantalla un afanado vídeo a medida que se construye en el primer plano una frase de lo más evocadora. La estructura de la página es ordenada y práctica y me ha gustado especialmente ver la opción de regalar Arzak, es algo que he intentado hacer, sin éxito, en otra ocasión con otro restaurante (de cierto prestigio).


Como áreas de mejora destacaría las siguientes: actualizaría la fotografía en la que se muestra la fachada del restaurante, ya que la actual es digna de exponerse por su singularidad y diseño; por otra parte, le daría un poco más de luz a la web, el tono de las fotografías, aunque evoca una textura mate-seda que luce realmente bien, resultan un poco sombrías; por último, incluiría un link directo a sus redes sociales.


Respecto a estas últimas, comentaré solo su perfil de Instagram por ser, a mi juicio, la APP más relevante en la actualidad. Compruebo que el contenido no es demasiado frecuente, no hay publicaciones diarias, aunque si frecuentes. A pesar de que Arzak ya es muy conocido y posiblemente no necesite publicidad, sí me parece importante mantenerse activo y visible en el estrado; hay que estar ojo avizor siempre, pues el mundo, sus modas y gustos, son tremendamente cambiantes. Aconsejaría incluir bastantes más hashtags en cada fotografía, para que sean más notorias en la comunidad y fáciles de buscar.



📷 @arzakrestaurant

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correo

¡No te pierdas ningún artículo!

Email

bottom of page